Mis primeros pasos tras la mudanza

El confinamiento y el auge del trabajo en remoto, ha llevado a los españoles a pasar más tiempo de lo habitual en casa.

Durante el 2020, las mudanzas aumentaron un 39%, siendo Madrid una de las ciudades que más información han solicitado.

Esta situación ha obligado a muchas personas a improvisar y realizar muchos cambios en sus hogares, como por ejemplo, acondicionar un determinado espacio del hogar para una oficina, crear zona de huertos, zonas para actividad física y de ocio. Sin embargo, no siempre es sencillo encontrar hueco. Esta nueva tesitura ha originado un cambio de objetivos y miras, en el que ahora muchas personas se han visto en la necesidad de cambiar de residencia, o de vivienda a una que cubra sus necesidades.

Si eres una de las personas que están buscando alquilar o comprar una nueva casa, esa casa ideal con la que estas soñando, es importante rodearse de profesionales que te asesoren y te ayuden en todo el proceso, desde la búsqueda de vivienda a la redacción de los contratos. Para ello no hay nada mejor que contratar un Personal Shopper Inmobiliario. El Personal Shopper Inmobiliario te ahorrará tiempo a la hora de buscar tu vivienda, pero también te harán ahorrar dinero, buscan la propiedad perfecta para ti y la negocian, buscando una rebaja entre el 5% y hasta un 20%. Si lo piensas de esta manera, te darás cuenta de la rentabilidad que te puede brindar y estarán siempre de tu lado cumpliendo con los deseos del cliente.

En ZITIUS te buscamos tu casa, también nos aseguramos de que todo esté en orden, es decir, realizamos un informe técnico por nuestro arquitecto, nos encargamos de la documentación y hasta contamos con un equipo legal. Al finalizar todo el proceso, sólo debes prepararte para tu mudanza.

 A continuación facilitaremos algunos de los trámites que no debes olvidar tras realizar la mudanza si comienzas en un nuevo hogar.

Actualizar la documentación

Muchas personas no tienen en cuenta actualizar la documentación tras cambiarse de domicilio. Por lo que muchas cartas de correos siguen llegando a la anterior domiciliación.

Estos son algunos de los documentos a tener en cuenta si necesitas modificar información:

  • Entidad Bancaria: De esta manera el correo llegará a tu nuevo domicilio.
  • Documentación del empadronamiento: Solo en caso de cambiar de residencia. Deberás acudir a la oficina de empadronamiento con cita previa.
  • DNI y/o pasaporte: Has de tener en cuenta cuando sea necesaria la renovación del DNI, modificar el cambio de dirección en el caso de cambio de empadronamiento.
  • Seguridad Social: Si con la nueva vivienda quieres cambiar de centro de salud al más cercano, debes modificar la dirección anterior por la actual.

Primeros trámites en la vivienda

 Es fundamental realizar previamente un análisis de las distintas compañías y potencia que se necesita en el hogar según el consumo y características de la vivienda.

 ¿Cómo puedo tener luz en la vivienda?

Existen dos situaciones posibles: Que no haya suministro en el inmueble, o que haya pero que necesite cambiar de titular, pues está a nombre del anterior inquilino, o incluso que prefiera cambiar de compañía para ahorrar en las facturas de la luz.

En el caso de querer dar de alta al servicio o cambiar de compañía, es necesario que tengas a mano la siguiente documentación:

  • Código CUPS del suministro
  • Potencia que se quiere dar de alta
  • Datos personales (Nombre y apellidos, DNI, Correo electrónico)
  • Dirección de la nueva vivienda
  • Cuenta bancaria en la que se va a domiciliar el pago de las facturas de luz

Si tu vivienda es de alquiler, dentro del contrato puede estar incluido los gastos de agua, luz e internet. No es obligatorio, pues es a gusto del casero.

El gas natural en la vivienda

 Respecto al gas natural, puedes encontrarte con los siguientes casos:

  • Que exista suministro y está dado de alta: En estos casos no se necesita ningún tipo de instalación adicional. El nuevo inquilino será quien deba realizar el cambio de titularidad, o si lo prefieres, realizar cambios en la tarifa.

 Se necesitaría tener a mano los mismos datos anteriores.

  • Que exista suministro, pero está dado de baja: En este caso, los trámites de instalación son similares al caso anterior, la diferencia se encuentra en que el inquilino comienza desde el principio a escoger la distribuidora, tarifa, etc., para dar de alta al suministro.

Suministro de agua

El responsable de realizar los trámites oportunos es el arrendador. Sin embargo, en caso de compra de una vivienda pasaría a ser responsabilidad del propietario.

Seguridad en el hogar

Se recomienda la instalación de alarma de seguridad para prevenir robos u ocupaciones. Incluso, un factor a tener en cuenta para la seguridad de la misma es que las ventanas y puertas estén en buen estado o se modifiquen por unas nuevas de mayor seguridad.

Lo último

Entradas recientes